miércoles, 28 de octubre de 2009
Cartuchos de fogueo
Hoy, en Vallecas, el Athletic se ha presentado con casi todo lo que tiene, incluyendo el debut de Iñigo Pérez, y se ha traído un par de golitos después de haber tirado a puerta más veces que en los últimos cinco partidos. Visto lo visto, no es momento de cargar las tintas contra el entrenador, aunque alguien le debería decir (por si no se ha dado cuenta ya) que las jugadas a balón parado en contra hay que practicarlas un poco más, que ya está bien de goles de falta y a la salida de un córner.
Con el nombre de este blog, la copa, que es lo único que tiene que ver con fútbol y vino al mismo tiempo, debería tener un espacio gracias al buen hacer del Athletic. Esperemos a la vuelta para ver si podemos estar realmente en tres competiciones. Mientras tanto, el sábado, frente al Atlético, debemos seguir gritando ¡Aupa Athletic!
martes, 27 de octubre de 2009
De donde no hay...
El domingo Caparrós tuvo que plantear el partido contra el Getafe convocando a todo lo disponible. Hasta ocho bajas en el primer equipo limitaban el banquillo a sólo un centrocampista y un delantero, ambos recién salidos del dique seco. De ellas, supuestos titulares eran hasta cinco. Vamos, que se puede considerar que era el momento de quejarse.
Aún así se salió con la intención de rascar algo en un campo que no es el favorito para el equipo. No en vano, el Athletic Club no ha ganado ninguno de los partidos que ha jugado en Getafe. Caparrós presentó lo mejor de lo que disponía. Un equipo fuerte en el centro de campo, con mordiente en el ataque y estable en defensa... hasta que todo se torció.
Al filo del descanso de una primera parte en la que el equilibrio tanto en juego comoen ocasiones fue la nota dominante nos quedamos sin uno de los baluartes defensivos más importantes: Gurpegui, merced a una merecidísima segunda tarjeta amarilla. Seguro que el jugador le ha dado más de un par de vueltas al asunto.
La segunda parte fue un auténtico baño por parte del Getafe. Fallos defensivos encadenados supusieron: el primer gol de Soldado, una falta al borde del área que acabó en penalti por manos de Castillo, segundo gol y, por último, otra falta de Ustaritz como último jugador calcada a la de Valladolid, es decir, otra expulsión. Además, Llorente salió magullado, por tanto, el Athletic acabó con 9 (jugadores) pero sin 9.
En definitiva, el domingo poco claro se podía sacar, para que quejarse. Mañana toca el primer partido de la copa... más ilusión y, sobre todo, más voces al grito de ¡Aupa Athletic!
jueves, 22 de octubre de 2009
Transtorno bipolar disociativo
Y diréis, ¿cómo es que El Vizcayno ha llegado a esta tremenda y clarividente conclusión? La respuesta está clara: el partido de hoy me ha abierto los ojos.
Hoy hemos visto a dos de las personalidades del Athletic en acción:
Athletic vieja diva
Se presenta como sigue. Ante un rival inferior en calidad técnica, se dedica a demostrar que sabe lo que es el fútbol. No es necesario que se esfuerce en meter goles, considera al contrario tan inferior que se dedica a espantar moscas imaginarias. Sólo hay una forma de deshacerse de esta personalidad: el cambio de alguno de sus jugadores más indolentes. Hoy este papel le ha tocado a Yeste y Gabilondo. Los primeros 60 minutos, hemos visto la versión más repelente de esta identidad. A ella se le dedican abundantes pitos, que no hacen sino ponerla más nerviosa si cabe. Como resultado se ha quedado detrás en el marcador.
Athletic León
Sin más argumento que la garra y la voluntad, el Athletic se lanza al ataque con más corazón que cabeza. Esto gusta en San Mamés. Sobre todo cuando nos enfrentamos a un equipo sin voluntad de rematar el partido. Javi Martínez se hace protagonista de esta identidad, junto con el incansable Toquero, que aporta mucho más cuando entra de revulsivo. En sólo 30 minutos creyéndose este personaje, se ha dado la vuelta al marcador, gracias a Etxeberria y, sobre todo, a Llorente: 6 goles en UEFA (contando con la fase previa) y 2 en Liga, por si había alguna duda.
La cuestión es si el psiquiatra que tenemos en el banquillo conseguirá sacar la personalidad que más nos gusta o lo dejará a los golpes de suerte, como hasta ahora esta temporada.
El próximo capítulo será el domingo. A ver qué personalidad viaja a Getafe. De todas formas, en casa siempre diremos ¡Aupa Athletic!, seas el que seas.
lunes, 19 de octubre de 2009
Vértigo
Eso debió de sentir el primer equipo del Athletic Club allá por la jornada tres de esta temporada, cuando se encontraba en puestos de Champions empatado a puntos con Barcelona y Real Madrid. Pero vamos, a estas alturas ya debería de ir pasándose esa sensación, porque desde entonces sólo se ha conseguido un punto en un total de cuatro partidos. Se ve que la capacidad de comerse las ventajas adquiridos no se ha perdido esta temporada.
Ayer se vio lo que viene a confirmar esta situación. Cuando un partido se pierde sin haber jugado mal del todo, es cuestión de hacérselo mirar un poco.
La defensa estuvo bien y el Sporting sólo fue capaz de marcar a balón parado y en un contragolpe cuando el equipo estaba volcado al ataque. Tal vez Iráizoz pudo hacer algo más en el primero, pero la verdad es que la falta estuvo muy bien lanzada. Toquero volvió a demostrar por qué se le quiere tanto en Bilbao: hace exclusivamente lo que sabe, pero lo hace hasta la extenuación
Está claro que, teniendo en cuenta las características de los dos equipos enfrentados, ganaría el primero en marcar. Esperemos que en próximas ocasiones, andemos mejor de puntería. De ánimos seguro que vamos a andar bien, ya que seguiremos gritando Aupa Athletic.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Paréntesis
En estos meses desde la última entrada se han sucedido una serie de hechos que están totalmente fuera del ámbito de este blog. Mi cabeza ha estado completamente volcada en ellos y lo último que he pensado hacer y, tal vez, lo último que me ha apetecido hacer, es ponerme a escribir sobre trivialidades como el fútbol o el vino.
El 26 de junio nació nuestro hijo. Esperado, deseado, como ya se podía intuir por mi forma de hablar de él en entradas anteriores. Nació precioso, sano, una auténtica maravilla para unos padres primerizos.
El 30 de junio, todavía en el hóspital, sobrevino la tragedia que no se nos olvidará nunca en nuestra vida. El niño sufrió una parada cardio-respiratoria, de las que llaman muerte súbita del lactante. Lo reanimaron e inmediatamente ingresó en la UCI de neonatología.
Después nos han tocado tres meses de lucha, de esperanzas creadas, rotas y vueltas a recomponer. Tres meses de buenas caras involuntarias, ánimos que no nos creíamos demasiado. La evolución del niño, prácticamente nula. Infecciones hospitalarias, paso adelante, dos pasos atrás.
Todo terminó el 20 de septiembre. Guillermo se cansó de luchar y nos dejó. Un hueco en el alma del que todavía es muy pronto para hablar de recuperación.
Han pasado ya tres semanas y media. He vuelto a trabajar, que hay que ir poniendo la primera marcha para arrancar en la vida.
Otro paso es retomar las crónicas que tanto me divierten en este blog. Es posible que empiece a hablar algo más de vino que durante el embarazo. De todas formas, con la cantidad de partidos del Athletic que nos esperan, me parece que voy a tener mucho trabajo en rojo y blanco.
Cierro paréntesis.
miércoles, 27 de mayo de 2009
XI Día del Rosado en San Martín de Unx
- Diversión para toda la familia: música, hinchables, visitas guiadas, catas de vino...
- Gastronomía: chistorrada popular para almorzar en todas las entradas del pueblo y alguna sorpresita
- Vino, vino, VINO, sobre todo, el protagonista de la fiesta

Falto de inspiración
miércoles, 6 de mayo de 2009
En capilla
miércoles, 15 de abril de 2009
Orejas de Burro

martes, 7 de abril de 2009
Ganando a lo grande
El sábado tuve el privilegio de no poder ver el partido del Athletic. Esta frase tan contradictoria viene del sufrimiento que tuvimos en casa al escuchar, mezclada con los comentarios sobre la actuación del Iurbentia Bilbao Basket, la retransmisión que hizo Radio Euskadi del partido. Por lo menos alguien se digna a informarnos en Navarra.
El partido se dividió, por lo que pude percibir, en tres partes:
- Comienzo y gol de penalti. Arreón inicial con buen juego: 20 minutos
- Sufrimiento detrás del balón. Juego indiscutiblemente mejor y empate del Mallorca: 64 minutos
- Fin y gol del Athletic. Contragolpe y juego sin apuros finales: 6 minutos
El sábado se obtuvieron tres puntos de oro contra un rival directo ganando a lo grande, con fortuna en el ataque y más fortuna aún en la defensa. Sinceramente, no echo de menos el buen juego desplegado ante Madrid o Villareal. Cuando nos alejemos más del descenso empezaremos a pedir esas menudencias.
El domingo otro duelo en la cumbre, venimos a Pamplona, con lo que se nos quiere por aquí (futbolísticamente hablando). Seguro que, si hacemos los deberes, en Olite no tendrán otro remedio que escucharme decir: ¡Aupa Athletic!
Falta de respeto
Tengo la tendencia a dejar pasar un poco el tiempo antes de empezar a protestar por algo, no vaya a ser que no tenga razón y haga el ridículo. Ya han pasado un par de días y me he enfriado un poco así que allá voy.
El sábado estaba anunciada la retransmisión del partido Athletic-Mallorca por laSexta. Toda la semana, desde el martes había aparecido así en todos los medios posibles. Pero no, el mismo sábado, supongo que movida por diferentes intereses y gracias a una pelea entre el G-30 y Sogecable, se pasó a emitir el partido del Barça.
En el momento en que me di cuenta del cambio, me cabreé, pero luego comprendí que el interés estaba en emitir el partido que más audiencia potencial podía tener. Por supuesto, el Barça arrastra a más gente que el Athletic. Entonces pensé que tal vez podían emitir el partido que me interesaba por otra cadena, la segunda de laSexta: Hogar10. Efectivamente había un partido de fútbol en este canal, pero se trataba del Recre-Sevilla. Aquí no soy tan comprensivo. No me creo que entre estos dos equipos sumen la audiencia del Athletic. Entonces, ¿en qué canal se emitió el Athletic-Mallorca? Está claro, en GolTV y en IB3.
GolTV tiene cobertura en el País Vasco gracias a Euskaltel y IB3 es la cadena autonómica de las Islas Baleares. Por tanto, ¿ya está servida la cobertura necesaria? No, definitivamente, no. El Athletic es uno de los equipos de la liga que más aficionados tiene fuera de su territorio. ¿Qué pasa con ellos?¿Qué pasa con nosotros? No nos merecemos el respeto ni de las televisiones y creo que, a estas alturas, del propio Athletic.
No sé a qué puertas debo tocar ya. Al menos deberían darme la oportunidad de pagar 12€, que no son pocos, para ver el partido que se me antoja. El Club no opina sobre el tema, con cobrar de las televisiones le es suficiente, pero no sabe que así es ninguneado. Es un equipo de segunda categoría, ya que su imagen no se difunde como se hacía antaño. Yo seguiré siendo del Athletic, pero no me puedo creer que un niño gallego que sólo lo ve cuando juega contra el Madrid o el Barcelona pueda convertirse en Athleticzale… así de simple.
lunes, 23 de marzo de 2009
Vivir de las rentas
- Estamos en la final de la Copa y eso tiene un efecto anestésico sobre los aficionados
- El juego desplegado no es del malo. No nos podemos cabrear con los jugadores cuando hacen todo lo que pueden
- Ya hemos pasado el trance de enfrentarnos a los 4 primeros de la liga (los famosos Alpes) y ahora nos queda el llano y ahí es donde debemos lucirnos
miércoles, 18 de marzo de 2009
Zubiola 2005
Gritando a la tele
lunes, 9 de marzo de 2009
Sin fuelle
jueves, 5 de marzo de 2009
Ventajista
martes, 10 de febrero de 2009
No estamos locos
jueves, 5 de febrero de 2009
En un charco

Me he acostumbrado tanto a escribir cuando el Athletic juega y gana, ¡qué rápido se acostumbra uno a lo bueno!, que ahora mismo me siento como la pelota que se quedaba ayer enganchada en un charco, una y otra vez, sin ganas de arrancar.
En la ida de la semifinal de
Si algo cabe destacar del partido fue la climatología. El campo fue más apto para el esquí acuático que para la práctica del fútbol durante toda la primera parte. Tal vez por eso el Athletic mantuvo a raya a la delantera rival durante este tiempo y acabó yendo al vestuario por delante en el marcador. Otra vez Llorente, cómo no.
En la segunda parte, dejó de llover, lo que fue mejor para el fútbol, pero peor para el Athletic, que se sentía cómodo utilizando la herramienta que mejor conoce, el juego directo. Se dio un paso atrás y sólo se generó peligro en algún contragolpe. Iráizoz desbarató más de una ocasión de gol, pero una jugada embarullada permitió al Sevilla igualar la contienda. Un penalti riguroso fue rechazado por el palo, para hacer justicia. La pena fue que en el minuto 92 el Sevilla marcó otro gol tras varios rechaces.
El resultado es tan ajustado que el día 4 de marzo San Mamés dictará sentencia. ¡Aupa Athletic!
lunes, 2 de febrero de 2009
Déjà Vu

jueves, 29 de enero de 2009
¡A semifinales!

lunes, 26 de enero de 2009
Fondo de armario

viernes, 23 de enero de 2009
Empate... y gracias

lunes, 19 de enero de 2009
La definición de euforia

viernes, 16 de enero de 2009
La ilusión crece
